
24 Feb Transformaciones del esmalte dental con la edad
El esmalte dental es uno de los tejidos más duros y resistentes del cuerpo humano y desempeña un papel crucial en la protección de los dientes frente a caries y desgaste.
Sin embargo, con el paso del tiempo, este escudo natural experimenta transformaciones significativas debido a factores como la alimentación, la higiene bucal y el envejecimiento.
Según un artículo publicado por una de las revistas líderes en el sector dental, un equipo de investigación de la Universidad de Washington ha examinado la composición de los dientes para comprender cómo evoluciona el esmalte con la edad.
El esmalte dental: más que una barrera protectora
Conviene subrayar que el esmalte es la capa externa y está compuesta en su mayoría por hidroxiapatita, un mineral altamente resistente.
Este tejido actúa como una barrera contra los ataques ácidos de alimentos y bacterias, pero no tiene la capacidad de regenerarse como otros tejidos del cuerpo.
Lo que significa que cualquier daño al esmalte es permanente, de ahí que su cuidado sea esencial.
Así mismo, hay que mencionar que no todos los esmaltes se mantienen igual a lo largo de los años.
En cuanto al estudio ha revelado que la composición atómica del esmalte cambia con la edad, lo que explica por qué las personas mayores son más propensas a las fracturas y desgaste dental.
Estudio de la Universidad de Washington
Habría que decir también, que los investigadores han utilizado la microscopía electrónica y análisis químicos de alta precisión, para examinar dientes de diferentes edades.
Resultados que mostraron que, a medida que los dientes envejecen, ocurren cambios significativos en la disposición y densidad de los minerales que componen el esmalte.
En los dientes más jóvenes, la estructura del esmalte es más uniforme y compacta, y proporciona una mayor resistencia frente a los factores externos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se debilita progresivamente esta estructura.
Veamos algunos factores que influyen:
- Consumo excesivo de bebidas ácidas: Estas sustancias erosionan progresivamente el esmalte.
- Higiene bucal deficiente: La acumulación de placa bacteriana acelera el desgaste.
- Bruxismo: El rechinar de dientes desgasta físicamente el esmalte.
- Falta de flúor: Este mineral es esencial para reforzar la estructura del esmalte y protegerlo de las caries.
Además, los investigadores encontraron una disminución en los niveles de algunos iones esenciales, como el calcio y el fósforo, que son clave para mantener la fortaleza del esmalte.
Esto da lugar a la aparición de microfisuras y una mayor vulnerabilidad frente a las caries. Lo que explica por qué los dientes tienden a volverse más frágiles con el envejecimiento.
Implicaciones del estudio para la salud bucal
Los hallazgos de la Universidad de Washington tienen importantes implicaciones para la odontología y el cuidado bucodental.
Conocer cómo cambia el esmalte con el tiempo, permite a los dentistas en Argüelles o de cualquier otra área diseñar tratamientos más efectivos para prevenir el desgaste y reforzar los dientes en personas mayores.
Incluso, este estudio subraya la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas, como el uso de pastas dentales con flúor, una dieta equilibrada y visitas regulares al dentista.
Al proteger el esmalte, se puede preservar no solo la salud dental, sino también la calidad de vida en general.
En resumen, el esmalte dental, aunque resistente, no es invencible.
Y su evolución con el tiempo refleja la interacción entre nuestra biología y el entorno, recordándonos la importancia de cuidar nuestros dientes a lo largo de toda la vida.