Dolor y ardor en la lengua: ¿es el síndrome de boca ardiente la causa?

dolor de lengua

Dolor y ardor en la lengua: ¿es el síndrome de boca ardiente la causa?

La boca es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, ya que nos permite hablar, saborear los alimentos y es esencial para la salud dental.

Pero a veces, podemos experimentar molestias en esta área, como dolor y ardor constante en la lengua.

Esta sensación de boca ardiente puede ser muy incómoda y afectar nuestras actividades diarias, por lo que debemos prestar atención a este síntoma y buscar una solución.

Causas de la boca ardiente o dolor en la lengua

Experimentar dolor y ardor en la lengua, también conocida como lengua geográfica o glosodinia, se caracteriza por una sensación de quemazón, hormigueo o dolor en la boca, especialmente en la lengua, sin una causa aparente.

La causa exacta del síndrome de boca ardiente aún es desconocida, pero se cree que puede estar relacionada con cambios hormonales, trastornos en el sistema nervioso, deficiencias nutricionales o una reacción a ciertos medicamentos.

También se ha demostrado que el estrés y la ansiedad pueden agravar los síntomas de esta condición.

Aunque puede afectar a cualquier persona, parece tener un mayor riesgo de desarrollar esta afección en mujeres después de la menopausia, personas mayores de 60 años o con enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren.

sindrome de la lengua ardiente

Cuándo consultar a tu odontólogo en Madrid

Si experimentas la boca ardiente, lo primero que debes hacer es acudir a tu dentista en Madrid.

Ellos podrán examinar tu boca y descartar otras posibles causas, como infecciones, hongos o lesiones.

En caso de ser necesario, pueden derivarte a un especialista en enfermedades bucales y maxilofaciales para un diagnóstico más preciso.

Remedios para aliviar los síntomas

Aunque actualmente no existe una cura definitiva para el síndrome de boca ardiente, hay algunas medidas que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Algunas de ellas incluyen:

1. Cambios en la dieta: Evita alimentos y bebidas que pueden irritar la boca, como alimentos picantes, cítricos, café y alcohol.

2. Higiene bucal adecuada: Cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales.

3. Estrategias de relajación: Practicar técnicas de relajación como meditación, yoga o ejercicios de respiración profunda pueden reducir el estrés y mejorar los síntomas.

4. Tratamientos tópicos: Algunos enjuagues bucales, pastas dentales y geles pueden proporcionar alivio temporal. Consulta con tu dentista para saber cuál es el más adecuado para ti.

5. Terapia del habla: En casos graves, se puede recomendar la terapia del habla para aprender estrategias de manejo del dolor y mejorar la función de la lengua y la mandíbula.

Aunque puede ser un síntoma que causa malestar, el síndrome de boca ardiente no suele ser una afección grave y puede manejarse con éxito.

Sin embargo, es importante buscar un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones a largo plazo.

Si experimentas estos síntomas, consulta con tu dentista en Madrid para recibir un tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida.